Festival del Mar de Xàbia/ Jávea

Feria Náutica, productos de mar y playa, deportes acuáticos.


Deja un comentario

El proyecto de convertir a Dénia en puerto base de cruceros pincha en roca

IMAGEN

  • La consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, alude al enorme coste que tendría aumentar el calado del puerto para apelar a que se contemple otra alternativa: que los cruceros fondeen en el mar y sus pasajeros lleguen a la ciudad en lanchas

Los planes para convertir a Dénia en puerto base de cruceros han pinchado en hueso. O, más bien, en roca, ya que el carácter rocoso del fondo del puerto de la ciudad es el argumento que ayer empleó la consellera de Infraestrucutas, Isabel Bonig, para plantear que cabe estudiar otras alternativas si se quiere que la ciudad se apunte al turismo crucerista. En concreto, que los buques fondeen en el exterior del puerto y los pasajeros lleguen al puerto de Dénia embarcados en lanchas.

 

La Conselleria de Infraestructuras no quiere oir hablar de aumentar el calado del puerto, como ha reclamado, por ejemplo, la patronal comarcal CEDMA. Es la única opción para que los grandes buques del turismo de cruceros puedan entrar al espejo de agua del recinto portuario dianense. Bonig dejó claro que la Conselleria no está por la labor. Hay que plantearse otras alternativas “más económicas”, señaló.

Bonig asistió, acompañada del director general de Transportes y Logística, Carlos Eleno, a la reunión que ayer se celebraba en el Ayuntamiento de Dénia entre la Xarxa d’Alcaldes de la Marina Alta y el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, para abordar la situación del proyecto del tren Gandia-Dénia. Y en su intervención ante los medios, la consellera aludió también a la demanda realizada por el empresariado de la ciudad para que el puerto de Dénia se convierta en puerto base de cruceros.

Bonig dijo que la conselleria estudia esta opción “como una más”, aunque insistió en que aumentar el calado de las aguas portuarias es difícil porque el lecho es de roca. Y, sobre todo, caro. En cambio, otra opción más económica es, tal y como apuntó el director general de Transportes, permitir a los cruceros fondear fuera del puerto y trasladar a los pasajeros en lanchas hasta la ciudad.

Para facilitar la movilidad de pasajeros, la consellera Bonig afirmó que la conselleria está trabajando en la intermodalidad con autobuses y aseguró que habrá una parada dentro del recinto portuario.


Deja un comentario

No te pierdas el Alkkemist Jet Sky Festival en Denia

Si eres un fan de las motos acuáticas o amante de los deportes náuticos, no has de perderte el Jet Sky Festival un evento náutico donde las motos de agua son las protagonistas y la diversión es el único fin.

El destino elegido para este evento ha sido Dénia, y no por azar. Dénia es una de las ciudades con mejores condiciones para la práctica de los deportes náuticos. Otro determinante ha sido el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia, sede del Jet Ski Festival, que cuenta con unas instalaciones de gran nivel tanto en náutica, como en servicios y ocio.

– See more at: http://www.nauticalnewstoday.com/2014/03/no-te-pierdas-el-jet-sky-festival-en-marina-de-denia/#sthash.63PRCrde.dpuf

IMAGEN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 19 de Abril es la fecha del Jet Ski Festival en si, El énfasis está en asegurar que todo el mundo disfrute en un ambiente no competitivo y sobre todo festivo; animamos a quien este interesado en este deporte que participe y disfrute, habrá todos los niveles de experiencia.

 

Jet Sky Festival

 

Jet Skiing comenzó como una actividad recreativa, pero ahora es un deporte en todo el mundo con disciplinas de estilo libre. El Freestyle de Moto acuática se realiza con máquinas de peso ligero y contiene todo tipo de trucos técnicos similares a Motocross.

 

El objetivo de la organización es celebrar un evento social donde aficionados, amateurs y profesionales, convivan durante unos días a través de esta concentración de motos de agua que se configura como singular y única en España.

 

Jet Sky Festival

 

El Jet Ski Festival se convierte así en una fiesta para que los amantes de este deporte náutico tengan la oportunidad de sumarse a la mayor concentración de motos de agua de Europa, y que puedan compaginarlo con su pareja, familia y amigos. Un evento abierto a todo el mundo, para conocer y disfrutar de las motos de agua.

 

Podéis acceder pulsando aqui o copiando y pengando este url   http://cl.ly/2s0w0o063835  en vuestro navegador.

– See more at: http://www.nauticalnewstoday.com/2014/03/no-te-pierdas-el-jet-sky-festival-en-marina-de-denia/#sthash.63PRCrde.dpuf


Deja un comentario

ALKKEMIST JET-SKI FESTIVAL 2014

IMAGENThe Jet Ski Festival is a nautical event which will be held on the 18th and 19th April 2014 where jet skis are the protagonists.

The aim of the organization is to hold a social event where amateurs and professionals, live together for a few days through this concentration of jet skis, that is configured as singular and unique in Spain.

Therefore, the Jet Ski Festival becomes a party where lovers of the water sports have the opportunity to join the largest concentration of jet skis in Europe, and can combine it with your partner, family and friends. An event open to everyone to know and
enjoy the jet skis.

The destination chosen for this event is Dénia, and not by chance. Denia is one of the cities with the best conditions for practicing water sports.

Another determinant has been the tourist marina “Marina de Dénia”, home of Jet Ski Festival, which has facilities of great level in both nautical and leisure services.

Finally note the accommodation: Hotel Denia Marriott La Sella Golf Resort & Spa is the official hotel of the Jet Ski Festival, ensuring the best services and amenities for attendees.

Beach Club, welcome party, hospitality events, water shows, gala dinner, live music, DJs, gifts and many jet skis. This is the synthesis of the Jet Ski Festival.

We hope to have you.

Please use the link below to download the complete dossier in english .

http://cl.ly/1n1y0H0z150e/download/Jet%20Ski%20Festival%20-%20Inscriptions.pdf

 


Deja un comentario

Dénia inspira la nueva ley de Puertos

  • La nueva legislación portuaria aprobada por la Generalitat extiende a los 37 puertos autonómicos el modelo de colaboración público-privada que ha tenido como principal banco de pruebas al recinto dianense

La Generalitat parece haberse mirado en el espejo de agua del puerto de Dénia para elaborar la nueva Ley de Puertos de la Comunitat Valenciana, aprobada por el Consell la semana pasada. Una nueva normativa cuya prinicipal aportación es que busca incentivar a la colaboración público-privada.

IMAGEN

 

Y es que, en cierto modo, el puerto dianense ha servido en los últimos años de banco de pruebas para la puesta en práctica de esa colaboración público-privada que ahora se busca incentivar en toda la Comunitat. La estación marítima, el puerto deportivo El Portet, el nuevo paseo que lleva hasta allí desde El Raset, el ya proyectado para la mitad sur de la fachada portuaria, el varadero del Moll de la Pansa o los pantalanes para megayates son los ejemplos de infraestructuras desarrolladas bajo este sistema en los últimos años, y en especial desde que comenzó la crisis económica.

Y es que este régimen concesional ha permitido a la Generalitat desarrollar el puerto mediante la iniciativa privada, a cambio de otorgar largas concesiones de explotación de las nuevas infraestructuras a las mismas empresas inversoras. Y en tiempos de recesión, la Conselleria de Infraestructuras ha aprovechado al máximo en Dénia las inversiones que el sector privado estaba dispuesto a hacer -a cambio del negocio futuro- donde las finanzas de la propia Generalitat no podían llegar.

Otra cuestión es si todas esas nuevas infraestructuras creadas en el puerto de Dénia responden a las necesidades reales de la ciudad o si se han realizado de forma improvisada y sin que existiera una previa ordenación integral y rigurosa del puerto. A nivel local, partidos de la oposición municipal como el PSPV y el Bloc han reprochado precisamente esas dos cuestiones de forma reiterada a la Generalitat.

No obstante, la nueva legislación portuaria abre la puerta a mejorar la relación de los puertos con las ciudades donde se encuentran, al menos sobre el papel. En el texto se prevé la posibilidad de redactar un Plan de Infraestructuras Portuarias de la Comunitat Valenciana, con el carácter de plan de acción territorial de carácter sectorial y, cuando de manera excepcional fuera necesario para constituir una reordenacion integral que concilie la actividad del puerto con el desarrollo urbano del municipio en cuestión, un Plan Especial de Ordenación Portuaria.

La nueva normativa abre la puerta a la aprobación de un Plan Especial de Ordenación Portuaria que reordene los puertos y concilie su actividad con el desarrollo urbano del municipio donde se ubican

El Consell aprobó el proyecto de la nueva ley de Puertos el pasado viernes para establecer la organización portuaria de la Generalitat y regular la planificación, la construcción, la gestión, la explotación y la disciplina en esta materia, según explicó la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig.

En la costa de la Comunitat Valenciana, de aproximadamente 454 kms de longitud, existen 37 puertos de competencia autonómica, de los que 17 son de gestión directa y 20 deportivos. Entre todos ellos suman 358 concesiones y autorizaciones.

Con este nuevo texto legislativo, la normativa se unifica y se adapta a las características específicas del sistema portuario de la Comunitat Valenciana, así como al transporte marítimo de competencia autonómica, que hasta ahora se rige por la normativa estatal. Todo ello, según la Conselleria de Infraestructuras, con el objeto de “dotar de más simplicidad, transparencia y eficacia la regulación de estas materias y conciliar seguridad jurídica, desarrollo y sostenibilidad”.

http://lamarinaplaza.com/2014/03/12/denia-inspira-la-nueva-ley-de-puertos/

 


Deja un comentario

“Las consecuencias de los sondeos petrolíferos serán un aperitivo de todo lo que vendrá después”

Ayer por la tarde se reunían en la lonja de Dénia los representantes de las cofradías de pescadores de la Marina Alta y políticos de las diferentes poblaciones. El motivo de este encuentro fue aclarar y explicar a los presentes las consecuencias que tendrán en nuestros fondos marinos los sondeos petrolíferos y las perforaciones posteriores. El encargado de dicha explicación fue José Ortega, abogado de la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana.

A modo de resumen, los sondeos petrolíferos producirán movimientos sísmicos en el fondo marino que provocarán un sonido de 250 decibelios. Este sonido empezaría en octubre y sería constante durante 4 meses las 24 horas del día y además será audible hasta 18 millas naúticas, es decir, hasta 36 kilómetros. Las consecuencias de este efecto sonoro serán devastadoras para la fauna marina ya que provoca la muerte de las especies marinas o la huida de éstas hacia otros lugares en los que puedan vivir.

Tal y como ha explicado Ortega “las consecuencias de los sondeos petrolíferos serán un aperitivo de todo lo que vendrá después“. Después de los sondeos vendrán las perforaciones cuyas consecuencias serán todavía peores. En las perforaciones se encontrarán “aguas ácidas que pueden tener isótopos radioactivos que se van a dispersar en el mar“. Por tanto podemos imaginar el daño inmenso que harían estas perforaciones a las aguas de nuestras playas.

IMAGEN

El abogado ha asegurado que existe una falta muy grande de conciencia social sobre este tema y ha afirmado que se necesita el apoyo de toda la sociedad para poder parar lo que sería el fin del turismo y la pesca en nuestra zona. Además también ha puesto de manifiesto que se han enviado quejas e informes al Parlamento Europeo para que frene estas actividades ya que es el único organismo que junto a la presión de esta sociedad podría parar este proceso. Ortega también ha informado que hay disponible para todos los Ayuntamiento un modelo de moción de censura en contra de los sondeos petrolíferos que pueden pedir cuando quieran.

Por otro lado también ha señalado que mucha gente puede pensar que es un buen mecanismo para salir de la crisis pero “la empresa será la que se quede con los beneficios y nosotros con la contaminación y el petróleo no lo pagaremos más barato porque se venderá a precio de mercado“. Ortega ha invitado a todos los ciudadanos a que acudan a la manifestación que se celebrará el día 22 de febrero en Castellón y ha animado a los Ayuntamientos a que pongan autobuses para que todos los colectivos salgan a manifestarse.

En la reunión han estado presentes el presidente de la cofradía de pescadores de Jávea, Moisés Erades, el alcalde de Jávea, José Chulvi, el edil de Turismo, Antonio Miragall, el edil de fiestas y seguridad ciudadana, Juan Ortolá, y Pepa Chorro del grupo municipal Compromís per Xàbia. Durante el turno de intervención de los asistentes Chulvi ha querido informar sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo desde Jávea. El sábado 15 de febrero de 16:00 h. a 18:00 h. en el paseo del Arenal habrá recogida de firmas y también se facilitará un modelo de alegación para pedir que se rechacen los sondeos. El domingo 16 de febrero se colocará en el Parque de Pinosol un puesto con las mismas características aprovechando la carrera de montaña La Granadella Trail en la que participan 1.300 corredores y el día del árbol que celebra el centre excursionista de Xàbia. Además se ha creado una página de facebook “Xàbia diu no” en la que se va informando de todas las actuaciones que se llevarán a cabo y que en solo tres días ha conseguido más de 2.000 seguidores.

«Las consecuencias de los sondeos petrolíferos serán un aperitivo de todo lo que vendrá después»


Deja un comentario

‘Mar d’Il·lusió’ fue el campeón del concurso de pesca Pagell del RCN Denia

IMAGEN

El barco ‘Mar d’Il·lusió’, de Juan Ferrer Salines, fue el campeón del concurso de pesca de pagell que organizó el Real Club Náutico Dénia.

La jornada de pesca estuvo marcada por el viento que hizo que algunos barcos se quedasen en tierra y no participasen. Los más osados se hicieron al mar en busca de las mayores capturas de esta especie. Los participantes volvieron a puerto pasadas las 13.30 horas donde procedieron al pesaje de las capturas.

La embarcación con más capturas fue ‘Mar d’Il·lusió» de Juan Ferrer con 3.180 gramos, que consiguió el título de campeón.

El barco ‘Nerissa’ de Juan José Lidón fue el segundo con un peso de capturas de 2.715 gramos. Mientras que el pagell de mayor peso capturado fue de 440 gramos y lo pescó Carlos Salvador Fornés, por lo que se llevó el trofeo a la pieza mayor.

Tras el pesaje se entregaron los trofeos en presencia de Toni Vidal, director de Deportes del RCN Dénia, al que acompañaron Maite Cabrera (Xaloc) empresa patrocinadora del concurso; José Lidón, vocal de pesca, y Fernando Calatayud, gerente del RCN Dénia.

http://www.masmar.net/esl/Pesca/’Mar-d’Il%C2%B7lusi%C3%B3′-fue-el-campe%C3%B3n-del-concurso-de-pesca-Pagell-del-RCN-Denia


Deja un comentario

El Marino de Dénia se alza con el triunfo en las 300 Millas A3 Trofeo de Moraira

 

Las XIII 300 Millas A3 Moraira – Trofeo Grefusa echa el cierre y lo hace con un podio formado por el Marino de Dénia, armado por Félix Comas, invirtiendo un total de 57 horas y 29 minutos en completar las 300 millas náuticas de recorrido, adjudicándose el trofeo y los 3.000 euros de premio en metálico.

FOTO

 

Las cambiantes condiciones de viento entre Ibiza y Columbretes propiciaba muchos cambios en la general, y también muchos abandonos
El Alzira – Moraira de Agustín Gregori era el primero en tomar la línea de llegada, haciéndolo a las 13:44 horas del viernes 24 de enero. Tras obtener los tiempos compensados el podio en la presente edición queda configurado por el Marino de Dénia, Pajuelín XIII Benidorm y Swany
La segunda plaza ha sido para el Pajuelín Benidorm, los hermanos Noriega quienes han necesitado algo menos de tiempo, 56 horas y 55 minutos. El barco de Benidorm se lleva los 2.000 euros, además del trofeo. La tercera plaza de podio, con 1.000 euros en metálico es para Swany de Gonzalo Infante, con un tiempo invertido de 58 horas y 36 minutos.
El Alzira-Moraira de Agustín Gregori ha vuelta a ser el primer barco en tiempo real en llegar al Club Náutico Moraira. La mayor eslora, 75 pies, le ha hecho ser el más rápido, aunque concluye en la tabla en el puesto octavo.  El barco de Gregori llegaba al club a las 13:44 horas del viernes 24 de enero, obteniendo un tiempo 49 horas y 34 minutos en completar el recorrido.
La ventaja del Swan 75 se veía reducida en la noche del jueves al viernes, una vez superado el islote de Vedranell y ya rumbo a la isla Columbretes el viento se iba a dormir y eso provocaba muchos ‘parones’, aunque en ocasiones el viento volvía a hacer acto de presencia y la flota volvía a arrancar. Estos ingredientes, más otros problemas de material en algunos barcos que ya arrastraban hacía que se produjesen en la noche del jueves al viernes algunos abandonos, como Phonemovil, Jarana, Scampi o Llevant Blau.
El Ataman, último barco de la flota, se retiraba cuando ya estaba por la Peña del Moro, pero ya arrastraba muchos problemas de material que le obligaba a decir adiós después de una lucha titánica durante dos días. Estas circunstancias también hacían que la ventaja del Alzira-Moraira se viese recortada, aunque al segundo barco en real le ha sacado poco más de 10:00 horas.
Con todo y tras dos largas y duras jornadas, en la que tomaban la salida el pasado miércoles 22 de enero con veinte barcos en la línea de salida, finalmente han podido concluir trece barcos, siete se han retirado, principalmente por rotura de material. El primero en decir adiós era el Be Good, por una rotura en los guardianes del timón a menos de cinco minutos d de la salida.
El próximo sábado 1 de febrero el Club Náutico Moraira organiza la tradicional cena en la que se harán entrega de los trofeos a los vencedores de la presente edición. Por lo que respecta al club, ya mira a la edición de 2015.

 

http://www.sportcartagena.es/notas/2014/1/25/marino-denia-gana-millas-trofeo-grefusa-2014-123414.asp

 

 

 

 


Deja un comentario

FITUR consolida a Dénia como destino náutico

foto

 

 

 

 

 

 

Por: Grupo Navega – 23 ene, 2014 10:55

Ayer por la mañana, Fitur, fue el escenario elegido para dar el pistoletazo de salida a la Estación Náutica Costa Blanca. El presidente de la Asociación Española de Estaciones Náuticas, Joan Campolier, la alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, el presidente de la Estación Náutica Costa Blanca, Sergio W. Smit,…

el director de Marina de Dénia, Gabriel Martínez y el gerente de la Asociación Española de Estaciones Náuticas, Rafael Moreno se han reunido para consolidar el proyecto. Este acto en FITUR supone el colofón de una etapa de negociaciones que por fin marca las bases de la nueva Estación Náutica Costa Blanca.

La alcaldesa de Dénia se ha manifestado en FITUR a favor del turismo náutico ya que “es un eje fundamental de la principal actividad de nuestra ciudad y su comarca”. Por ello ha tendido su apoyo para el estudio y ensayo de proyectos novedosos, encaminados a promocionar y consolidar este tipo de turismo, “que sin duda fideliza en la zona a turistas con un considerable nivel adquisitivo y en muchas ocasiones acaban convirtiéndose en propietarios de su segunda residencia”. “Para ello somos conscientes que contamos con instalaciones de primer nivel como el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia y el Hotel Dénia Marriott La Sella Spa&Golf que puede generar, en apoyo de esta actividad, una importante acción desestacionalizadora”, ha apuntado Ana Kringe. En este sentido, Sergio W. Smit ha señalado en FITUR que “este logro ha sido posible gracias al apoyo recibido por el Ayuntamiento de Dénia. Esta iniciativa supone para Dénia una nueva estrategia turística basada en la náutica”.

foto

Por su parte, Joan Campolier ha invitado a la alcaldesa de Dénia al acto que se realizará el 29 de abril en Bruselas, en el que participarán más de 300 alcaldes en representación de sus municipios, para reinvindicar el interés existente en el litoral español por el turismo náutico y poder contar con el apoyo de Europa. “Este encuentro supone un salto a Europa”, ha apuntado Rafael Moreno.

Este proyecto, público/privado, ha logrado alinearse respecto al turismo náutico en la Costa Blanca. La próxima semana se va a realizar una reunión de trabajo entre la administración local y la Estación Náutica para terminar de definir la hoja de ruta 2014-2015.

En una breve reunión a posteriori, con el diputado de Turismo en FITUR, Joaquín Albaladejo, la alcaldesa de Dénia, Gabriel Martínez y Sergio W. Smit, le han trasladado el resultado del encuentro. Albaladejo ha mostrado su interés por este tema y ha pedido que se le informe de todos los proyectos que se van a iniciar con el fin de buscar todo el apoyo posible a tan necesaria inicativa.

– See more at: http://www.nauticalnewstoday.com/2014/01/fitur-consolida-denia-como-destino-nautico/#sthash.feIyzVxP.dpuf


Deja un comentario

EL AYUNTAMIENTO DE DÉNIA Y EL DIRECTOR DE MARINA DE DÉNIA FIRMAN EL CONVENIO DEL VII SALÓN NÁUTICO

Dénia, 14 de noviembre de 2013.-

El acuerdo, de carácter anual, tiene como finalidad la promoción turística de la ciudadLa alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, y el director de Marina de Dénia, Gabriel Martínez, han firmado un acuerdo de colaboración para la organización del VII Salón Náutico de Dénia, que se celebrará del 1 al 4 de mayo. El convenio, en el que también ha participado la concejala de Turismo, Pepa Font, tiene como finalidad la promoción turística de la ciudad.

Gabriel Martínez ha señalado durante la firma que el Salón Náutico de Dénia es un éxito importante para la ciudad, “que se ha conseguido gracias a la colaboración público-privada” y ha resaltado que el evento ha logrado posicionarse en un lugar muy destacado en el panorama náutico nacional. A falta de seis meses para la puesta en marcha del salón, ya son muchas las empresas que se han interesado por exponer en el puerto deportivo y ya ha habido diferentes reuniones para cerrar acuerdos.

En virtud del acuerdo firmado, el consistorio destinará 10.000 euros, a través del Departamento de Turismo y Playas. Hoy, su concejala, Pepa Font, presente en la firma, ha comentado que la intención de su departamento es “dinamizar la oferta náutica de la ciudad y, en este sentido, Marina de Dénia es el máximo exponente en cuanto a calidad y cantidad”.

Gabriel Martínez también ha señalado la importancia que tiene el turismo náutico y “nosotros creemos que puede aportar mucha riqueza y empleo a nuestra ciudad y su comarca”. El Puerto de Dénia tiene en la actualidad unos 2.000 amarres y es, según el director de Marina de Dénia la ciudad del Mediterráneo con más amarres por habitante. “Esto lo tenemos que aprovechar al máximo, sobre todo en unos tiempos en los que no hay muchas opciones, y nosotros tenemos una buena e interesante”.


Deja un comentario

Font advierte de que los cruceros deberán atracar fuera del puerto de Dénia por la falta de calado

  • El primer navío llegará este año en mayo y habrá de quedarse fuera de la bocana y trasladar a los pasajeros en lanchas-lanzadera
  • El Ayuntamiento ha pedido a la Generalitat un dragado de la dársena, pero la edil admite que “ahora no es una prioridad”
  • Reunión con los empresarios “para ir de la mano de Baleària” en el futuro

En consonancia con el empresariado de la ciudad, el Ayuntamiento de Dénia está dispuesto a porfiar para que el puerto pueda albergar cruceros. Pero ha advierto de dificultades. La edil de Turismo, la centrista Pepa Font, señaló que ahora mismo el “gran handicap” para que la ciudad se posicione en este negocio reside en un problema histórico: el escaso calado del recinto portuario, que impide que estos “hoteles marítimos” atraquen en el interior de la dársena. De hecho, aunque el puerto sí tiene capacidad para albergar a los ferrys que parten rumbo a Baleares “le falta entre un metro y medio y dos de profundidad para los cruceros”, que suelen calar más de 6 metros según la edil.  Aún así, Font matizó que no es un escollo insalvable. Hay dos soluciones.

estación puerto

La primera a corto plazo: por el momento, los cruceros que arriben al puerto deberán atracar fuera de la bocana y trasladar a los pasajeros en lanchas-lanzaderas hasta la estación marítima. Así se hará en mayo, cuando llegue el primer navío de estas características, que tiene previsto hacer escala en Dénia durante una travesía por el Mediterráneo. Ni Font ni la gerente de Aehtma, Reme Cerda, que comparecieron para explicar la presencia de la ciudad en Fitur, pudieron precisar a qué compañía pertenece el mismo, pero detallaron que llevará a bordo unos 400 pasajeros.

La segunda alternativa a más largo plazo es dragar el puerto para lograr aumentar su calado. Esta solución estructural sí podría permitir asegurar en la ciudad la llegada de cruceros para el futuro. Máxime teniendo en cuenta que “a largo plazo” Baleària quiere ofertar cruceros con Dénia como puerto base y que además la competencia aprieta, porque a tan sólo 35 kilómetros Gandia quiere debutar como escala crucerista esta primavera. Por este motivo, el Ayuntamiento ya le ha propuesto el dragado de la dársena a la Generalitat la administración que gestiona las instalaciones. Ahora bien, con los tiempos que corren, la propia concejala admitió que ahora mismo “esa no es una prioridad” para la administración autonómica. Habrá´pues que esperar.

Un producto turístico para “cruceros pequeños” con la estación marítima como “base”

Así que por lo pronto, lo que el Consistorio sí que puede ir haciendo es “diseñar un producto turístico” para que las diferentes empresas de la ciudad se aprovechen del paso de los cruceristas cuando hagan escala en Dénia. En este sentido, Font informó de que mantuvo recientemente una reunión con entidades empresariales –entre ellas, Aehtma, el Círculo de Empresarios (CEDMA) o mercantiles del sector náutico– para lograr un “consenso” que permita delinear ese producto turístico a partir de las ofertas y necesidades de las diferentes empresas.

La edil cree que todas ellas están por la labor; y que evidentemente “hay que ir de la mano de Baleària”. “La base de la escala ha de ser la estación marítima”, siguió en este sentido Font, quien agregó que se está pensando en “cruceros de escasas dimensiones” que elijan destinos diferentes a los de los grandes puertos mediterráneos y cuyo volumen de negocio a buen seguro crecerá en el futuro. En eso también coincide Baleària, que de cualquier modo aún concibe su propio proyecto en fase iniciática y aún no se ha referido públicamente a las posibles dificultades técnicas del puerto por la cuestión del calado.

http://lamarinaplaza.com/2014/01/16/font-advierte-de-que-los-cruceros-deberan-atracar-fuera-del-puerto-de-denia-por-la-falta-de-calado/

 


Deja un comentario

La competencia para los cruceros está a sólo 35 kilómetros

  • Gandia ha firmado ya un acuerdo con una naviera portuguesa para debutar como escala crucerista en la próxima primavera
  • La ciudad ducal se adelantaría a los planes de Baleària, que quiere convertir a Dénia en base de cruceros a partir de 2015

El maná de los cruceros, en el que empresariado y comercio tienen depositadas las esperanzas para conseguir desestacionalizar de verdad el turismo y contar con un goteo constante de visitantes durante todo el año, hace que muchas de las ciudades que viven en buena o gran parte de la actividad turística pretendan desde hace tiempo embarcarse en esta aventura. El turismo crucerista podría soltar amarras en Dénia a partir de 2015, si cuajan los planes en los que trabaja la naviera Baleària, tal y como informó este diario hace unos días. Sin embargo, otro puerto próximo como el de Gandia, a sólo 35 kilómetros de la capital de la Marina Alta, podría tomarle la delantera.

crucero

Una imagen del Creuer dels Borja, el crucero con el que Gandia celebró en 2010 el quinto centenario del nacimiento de Sant Francesc de Borja.

La capital de la Safor hace ya tiempo que trabaja en esa idea. De hecho, y aunque fuera sólo de modo excepcional, ya contó con una experiencia en el año 2010. En aquella ocasión fue el propio ayuntamiento quien embarcó a más de 1.200 gandienses en un crucero por el Mediterráneo que sirvió para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Sant Francesc de Borja, patrón de la ciudad.

El caso es que Gandia ya tiene firmado el acuerdo por el que los cruceros de una naviera portuguesa harán escala en su puerto. Los primeros cruceristas llegarían a Gandia en la próxima primavera.

No obstante, las iniciativas anunciadas en Dénia y Gandia no tienen por qué ser incompatibles. De hecho, mientra Gandia aspira a convertirse en escala de cruceros, lo que planea Baleària es hacer a Dénia puerto base de los suyos, una posibilidad mucho más atractiva desde el punto de vista del turismo, ya que podría alargar la estancia de los cruceristas en la ciudad. En cambio, siendo escala, lo normal es que los pasajeros apenas pasen unas horas en la ciudad.

http://lamarinaplaza.com/2013/12/29/la-competencia-para-los-cruceros-esta-a-solo-35-kilometros/#.UsE0luHpyxw.twitter


Deja un comentario

El VI Salón Náutico de Dénia abre sus puertas con gran afluencia de público y de expositores

INAUGURACIÓN DEL SALÓN NAÚTICO DE DENIA ORGANIZADO POR LA MARINA

El VI Salón Náutico de Dénia abrió ayer oficialmente sus puertas con una gran afluencia de público y expositores. La concejala de Turismo de Dénia, Pepa Font; el general de brigada, Francisco Arribas; y el director de Marina de Dénia, Gabriel Martínez, inauguraron la muestra, que podrá visitarse en el Puerto Deportivo Marina de Dénia hasta el próximo domingo.

Gabriel Martínez comentó que «estamos muy contentos ya que hemos acertado con el cambio de fecha y la tendencia es a consolidarla». Este año la organización espera batir récord de participación.

Por su parte, la presidenta del Círculo de Empresarios de la Marina Alta, Sonja Dietz, aseguró que «el salón se ha convertido en una institución» e incidió en que «los empresarios tenemos que trabajar conjuntamente con la administración».

Y la edil Pepa Font destacó que el certamen «es uno de los baluartes» a la hora de promocionar Dénia y que el turismo náutico es uno de los exponentes del turismo de calidad.

http://www.lasprovincias.es